El Ministerio Jireh Cuba quiere compartir algunos principios del evangelismo que nos ayudarán a comunicar las buenas nuevas con la precisión, creatividad y eficacia necesarias para ganar vidas para Cristo. Queremos explorar algunos principios fundamentales acerca de laevangelización.
Los principios del evangelismo hallan sus raíces en realidades tales como el amor de Dios hacia nosotros, la compasión por los que no han creído y la misión que el Señor Jesucristo le dejó a la iglesia.De igual manera que con un cambio de concepto también podemos experimentar una transformación en nuestro caminar cristiano. Los principios mencionados a continuación ayudarán a liberamos a fin de que seamos más efectivos en nuestros esfuerzos evangelísticos.
El amor debe caracterizar nuestra evangelización.
De los principios del evangelismo sin duda alguna todos coinciden que el amor debe estar presente para poder ser efectivos en el mensaje de evangelización. ¿Cómo proclamaremos el amor de Dios sin demostrarlo? Hay muchos pasajes de las Escrituras que destacan el amor de Dios hacia los pecadores, tales como:
Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo, con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores. Cristo murió por nosotros.
Rm 5:8
Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
Juan 10.11
Indudablemente que tenemos el texto más precioso acerca del amor de Dios en Juan 3.16:
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna
Juan 3:16
No obstante, con tanta enseñanza que recibimos acerca del amor,¿por qué a veces carecemos de ese sentimiento imprescindible entre los principios del evangelismo?Hay, por lo menos, cuatro actitudes que debemos cambiar, si es que nuestros esfuerzos son eficaces tanto en la evangelización como en la edificación:
-
No despreciar a los incrédulos por ser «pecadores».
Nunca debemos menosprecios a los incrédulos por ser pecadores. Pablo, en un contexto que trata de la tentación, amonesta a los creyentes con estas palabras:
Así que, el que piense estar firme, mire que no caiga
1 Corintios 10.12
Por esta razón debemos recordar nuestra pasada manera de vivir y reconocer que estábamos en un mundo de tiniebla antes de conocer a aquel que nos sacó a su luz admirable. Debemos aprender de nuestro Señor Jesucristo:
Y salió Jesús y vio la gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor, y comenzó a enseñarles muchas cosas
Marcos 6.34
El problema no es hacerle saber a alguien que es «pecador», sino hacerlo de manera que reconozca su pecado. No acusarlos con altivez, superioridad, o aislarnos en vez de separarnos del mundo. Hay ciertas relaciones con los incrédulos que la Biblia prohíbe (por ejemplo, casarse). Pero una cosa es separarse y otra aislarse de ellos. Pablo escribe estas sorprendentes palabras:
Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios, no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo
1 Corintios 5: 9-10
De manera que una cosa es “estar” con los del mundo y otra “actuar” como los del mundo. El problema con muchos de nosotros es que después de estar en la iglesia por un tiempo tenemos cada vez menos amistades incrédulas. Nos olvidamos de estos principios del evangelismo y nos encerramos en cuatro paredes y en una religión que nos desenfoca de lo que Dios quiere.
-
No fingir amistad con un incrédulo con el único motivo de testificarle
Yo abogo a favor de la evangelización en base a la amistad. En verdad, eso puedefacilitar nuestro testimonio ante los incrédulos, pero debe existir una amistad genuina, crea o no lapersona. Los cristianos que estamos a favor de lo real, genuino y verídico podemos tener amistad sincera con personas ajenas a la fe (manteniendo siempre nuestrotestimonio ante ellos). ¿Cómo vamos a utilizar unabase falsa para comunicar la verdad eterna? El hechode que alguien no crea en Jesús no significa que sea uninsensible. Las personas se pueden dar cuenta si somossinceros o estamos fingiendo.
Sin dudas, no podemosexperimentar el amor íntimo, profundo, y fraternal quepuede existir entre creyentes con alguien que no conoce al Salvador. Pero eso no quita que pueda existir laamistad a algún nivel.Hay que abogar por estos principios del evangelismo. La evangelizacióndebe realizarse en un contexto de amor mutuo en el cuerpo deCristo. De manera que el amor entre creyentes sirve como testimonio a los incrédulos. Jesús enseñó:
Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos aotros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos aquellos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros
Juan13: 34-35
También observamos en la oración por los suyos:
Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra deellos, para que todos sean uno, como tú, oh Padre, enmí, yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros:para que el mundo crea que tú me enviaste
Juan 17: 20-21
Así, cada creyente expresa el amor y la unidad que manifiestan al mundo la realidad del Salvador.
Debemos tener un conocimiento comprensivo de la gracia de Dios
Otro de los principios del evangelismo es que debemos tener un conocimiento de la gracia de Dios. Este principio del evangelismo es una realidad tan poderosa para laevangelización como para la edificación y el discipulado. Nonos sorprende por ello que el enemigo haga todo lo posiblepara confundir a la iglesia respecto a su significado. Maestros de la Biblia definen la gracia como el favor gratuito deDios hecho posible por la muerte de Jesús a pesar de que merecemos su juicio y condenación.
Este principio del evangelismo, que es la gracia de Dios tiene varias características:
- Es gratuita, esto es, se recibesin que demos algo a cambio.
- Se enmarca en el contexto de la condenación que merecemos a causa de nuestro pecado.
- Fue facilitada por la muerte de Jesús a nuestro favor y no pornuestras obras. No tieneque ver nada con nuestros méritos. En cuanto a la salvación,la gracia tiene su fuente en Dios y no en algún mérito nuestro.
Consideremos los siguientes principios:
-
La gracia cambia nuestra actitud condenatoria en una compasiva
Una perspectiva clara con respecto ala gracia reconoce que ni nosotros ni los demás tienenderechos ante Dios para salvarse. La gracia nos llevade nuevo al pie de la cruz, allí donde el Salvador derramó su sangre y proclamó: «Consumado es». Jesús pagó por el regalo de la vida eterna ciento por ciento, y la ofrecegratuitamente a los que merecen condenación. Esto nosayuda a poner las cosas en la perspectiva correcta. Porlo tanto, frente a la cruz todos quedamos en el mismoplano en cuanto a la salvación (Romanos 3.23).
-
La gracia caracteriza el mensaje bíblico de salvación por fe
Hay quienes afirman que cumplir losmandamientos de una forma u otra nos hace ganar el cielo. Hay un problema básico con esa afirmación: Nadie, creyente o no, cumple o ha cumplido losmandamientos. Jesús fue el único que lo hizo. Por lotanto, nadie puede pensar llegar a la salvación a través de las obras.
-
La gracia enfoca el seguimiento en su base correcta: la gracia misma
Muchas veces enfatizamos lagracia respecto al incrédulo tratando de que este entienda la justificación por fe y no por obras, y olvidamos que la vida cristiana también se basa enla gracia.El apóstol Pablo luchaba para que el creyente vivierabajo la libertad, obediencia y madurez cristiana quesolo la gracia puede facilitar (véase su Epístola a losGálatas). Sólo la enseñanza de una salvación gratuita motiva alcreyente a realizar las obras que agradan a Dios y para lo cualÉl nos salvó ya que fuimos salvos sin obras, pero para obrar.
El obrero cristiano que vive consciente de la gracia de Dios querrá que su persona y forma de presentar el evangelio concuerden con ella. Muchas personas no han recibido suficiente amor, esperanza y misericordia. No podemos reemplazar lo que Dios da, pero sí dar cierto reflejo de lo que el Señor puede traer a una vida. De modo que la gracia juega un papel central en nuestra motivación, en nuestro mensaje, y en la madurez cristiana. Nuestros esfuerzos deben caracterizarse por la gracia, nuestro mensaje de salvación tiene su base en la gracia, y la madurez cristiana solo se puede desarrollar bajo la gracia.
Debemos presentar nuestro mensaje de manera agradable
Otro de los principios del evangelismo es que debemos presentar nuestro mensaje de manera agradable. ¿Por qué no comunicar las buenas nuevas de maneraatractiva? Muchas veces hacemos más cosas para alejar a las personas que paraganarlas. Nos hemos acostumbramos a la evangelizaciónansiosa que demanda que la persona a quien le estamos testificando crea en el momento en que se le predica y muchas veces casi de forma obligatoria. Cada evangelista tiene el control sobre la manera de presentar el evangelio. Hay varias formas de hacer el mensaje atractivo a losdemás, sin cambiar su naturaleza.
-
Debemos evangelizar con métodos diversos
Hay muchos métodos valiosos empleados con gran éxito por diversas personas para realizar la evangelización. Es necesario saber la ¿POSICIÓN DE UN GUERRERO ESPIRITUAL? y utilizar los diferentes contextos para el evangelismo, entre los que encontramos: campañas evangelísticas en la iglesia con predicadores invitados, visitación puerta a puerta, visitas evangelísticas a aquellos que llegan a la iglesia por primera vez, proyección de películas o vídeos con mensaje evangelístico, dramatizaciones y el uso de tratados. Hay muchas manerasde de captar la atención inicial de una persona, motivarla a reflexionar sobre su condición sin Cristo, y ayudarla a comprender la naturaleza gratuita de la oferta de salvación.
Muchos viven bajo el concepto erróneo de que no son tan «malos» como otros y que son mejores, o por lo menos tienen un cincuenta por ciento de probabilidad de que son suficiente mente buenos como para ganarse el cielo (algo imposible, por cierto). Se miden a sí mismos en comparación con criminales y maleantes, y concluyen que ellos andan bien ante Dios. Tal vez hemos escuchado a alguien decir: «Yo no le hago mal a nadie y trato de hacerle bien a quien pueda». Requieren una definición precisa de lo que Dios pide y una visión clara de cuán fácil es fallarle. Necesitan las enseñanzas del apóstol Pablo a los romanos y a los gálatas:
Porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de Él; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado
Romanos 3.20
Y a los Gálatas les dice:
Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas
Gálatas 3.10
Conclusión
El Ministerio Jireh Cuba lo exhorta a seguir adelante para aprender confiados de que elSeñor quiere que comuniquemos el mensaje de salvación con estos principios del evangelismo. Es necesario presentar las buenas nuevas con amor, basado en la gracia de Dios y de una forma sencilla. Los principios del evangelismo hacen que nuestras experiencias en la evangelización sean gratas y caracterizadaspor la gracia de Dios.
Pese a las diferentes metodologías disponibles, hay una motivación superior que debe guiar nuestros esfuerzos. Y en efecto, los principios del evangelismo expuestos anteriormente nos ayudan a comprender la razón de nuestra evangelización y cómo ser más eficaces.
-
El amor debe caracterizar nuestra evangelización.
El creyente que evangeliza y participa en la edificación tendrá mejor resultado si comunica el amor deDios en el proceso. De modo que puede reflexionar endichoamor para con él y ministrar a otros conscientede lo que el Señor hizo por él. Juan, en un contexto quehabla de relaciones entre creyentes, escribe: «Nosotrosle amamos a él, porque él nos amó primero» (1 Juan4.19). El amor entre creyentes, sobre todo, facilitará lacomunicación de nuestro mensaje. Podemos servir como ilustración viva de que Jesús, el Salvador del mundo mora entre nosotros.
-
Debemos tener un conocimiento compresivo de la gracia de Dios.
Esa gracia sirve como base tanto parala evangelización como para la vida cristiana. Representa el favor inmerecidoque recibimos en base al sacrificio de Jesucristo. La obediencia libre, genuina, impactante brota cuando en verdad captamos la graciade Dios y su amor perseverante hacia nosotros. De manera que en vez de promover la desobediencia, la gracia sirve como base inmutable para recibir el regalo dela vida eterna y hacer lo que agrada a Dios.
-
Debemos presentar nuestro mensaje de manera atractiva.
Las personas son atraídas a lo creativo y agradable.Podemos usar la creatividad que Dios nos dio para comunicar su mensaje en forma precisa, clara, e interesante. Debemos hacer un inventario de la diversidad detalentos tanto en nuestra iglesia como en nuestra persona y ponerlos a trabajar para beneficio de muchos.No debemos remplazar la verdad y la enseñanza paraque las cosas sean más divertidas, pero podemos usarla creatividad para derribar barreras y motivar a laspersonas a considerar el mensaje cristiano.No podemosinnovar el mensaje, pero si crear nuevas maneras diversas, dignas y hasta divertidas para comunicar lasbuenas nuevas de vida eterna.
El Señor hace lo imposible por nosotros en los esfuerzosde evangelización. Nosotros hacemos lo que está a nuestroalcance, lo que incluye usar estos principios del evangelismo que hemos visto en este post con a fin de que podamos comunicar el mensaje de salvación sin impedimentos denuestra parte.
Dios bendiga mucho a este Ministerio y que la gracias de Dios sea sobre cada uno de las personas involucradas.
Gracias. Dios mediante seguiremos adelante. Dios te bendiga!!!